Contenidos 1º Elemental
• Dinámica de la respiración: es básico conocer el funcionamiento del aparato respiratorio y sus diferentes artes. Se trabajará por medio de ejercicios fáciles y gráficos.
• Colocación correcta del instrumento: es necesario que el alumno/a adopte una postura lo más relajada posible atendiendo a la colocación recta de su espalda.
• Ejercicios musculares para un correcto emplazamiento del aire: estos ejercicios consisten en la realización de varias respiraciones, por parte del alumno/a, en diferentes posiciones (tumbado, sentado, de pie...) para que éste/a se dé cuenta de la colocación del aire.
• Estudio de la embocadura: los músculos de los labios son los que, con su flexibilidad y resistencia, controlan la emisión, paso del aire, afinación, etc. Por medio de ejercicios se contribuye a su educación y fortalecimiento.
• Estudio y colocación de la boquilla: es básico el conocimiento de las partes de la boquilla y sus diferentes formas y empleos, para así conseguir una idea más clara de qué tipo de boquilla se adapta mejor a las características labiales, al registro, a la emisión, etc. Sabidas estas características sólo se trata de encontrar una colocación correcta y cómoda.
• Emisión del sonido, articulaciones y ligado: intervienen ya la utilización de la lengua y la posición de la garganta. Por medio de la utilización de sílabas y movimientos de la lengua, se obtienen la emisión y las articulaciones.
• Posición de las válvulas: con los cilindros o pistones se pueden hacer diversas series de notas. Hay que conocerlas y obtener cada una de las series, desde la nota más grave a la más aguda posible, prestando atención a la afinación (sensibilidad auditiva) Comenzaremos por la nota Sol de la 1ª línea y poco a poco iremos ampliando.
Materiales didácticos (Tuba y Bombardino)
• Ejercicios de respiración, embocadura y boquilla, aportados por el profesor.
• Tabla de digitaciones aportada por el profesor.
• Método de Tuba 1º LOGSE M. Vidagany Pag. 1-51.
• Método de Tuba, vol. 1 M. Badía Pag. 4-38 (Ejercicios de emisión y posiciones).
• Método de Tuba (A.B.C. du Jeune Tubiste, vol. 1) F. Lelong Pag. 1-13 (Ejercicios de picado).
• Método Team Brass R. Duckett Pag. 1-27.
• Escalas, arpegios, intervalos, en las tonalidades de Do mayor, Fa mayor y Sib mayor, aportadas por el profesor.
• Estudio de pequeñas obras.
- The Spartan. W. Bell
- The Spartan. W. Bell